domingo, 4 de mayo de 2025

Tema: costo-efectividad (Vanessa Garcia)

 Conceptos generales

¿Qué es el costo?

El costo es un desembolso de un recurso como el dinero que es utilizado en mano de obra, materiales entre otras para llevar a cabo una producción este caso un medicamento.

¿Qué es la efectividad?

Es la capacidad que tiene algo o alguien para llegar a un objetivo. En cuanto a medicamentos se trata es cuando este tiene eficacia para el tratamiento que fue creado.

¿Qué es la farmacoeconomía?

Es una disciplina que busca mantener el equilibrio entre el valor en costo y el beneficio, que un medicamento tenga un efecto deseado no significa que tenga que ser el más caro, y muchas veces el fármaco que tiene el valor mas costoso no es el más efectivo, en esta disciplina se encargan de relacionar su beneficio, efectividad, eficacia, utilidad, rentabilidad, costo y más.

A continuación, un video de la farmacoeconomía.

https://youtu.be/TRrGRFWvIJ4?si=L4t4aJW4qNvgznHA



Epilesia

La epilepsia esta condición medica puede ser causada por varios factores como genética, lesiones cerebrales probablemente causadas por un accidente o enfermedades neurológicas la cual se puede manifestar con convulsiones, perdida de la conciencia durante la convulsión y cambios en la conducta como ansiedad antes o luego de la convulsión. Existen diferentes tipos de epilepsia como generalizada y focal.


 

Análisis crítico-teórico 

Referente a el Análisis del estudio farmacoeconomico; evaluación de costo-efectividad del uso del brivaracetam como terapia de adición en crisis focales, con datos en estudios aleatorios de población mexicana. 

El análisis costo efectivo es muy importante para evaluar un medicamento a nivel económico y de eficacia.

Este estudio fue realizado con el objetivo de validar el costo efectividad del brivaracetam un medicamento antiepiléptico, se compara junto con otros medicamentos indicados para el mismo tratamiento identificando cual es más rentable y eficaz. En este estudio se evaluó pacientes mexicanos con diferentes tipos de epilepsia así mismo con diferentes dosis en sus tratamientos e incluso con otras alternativas como lo es un procedimiento quirúrgico que es mas rentable para algunos a largo plazo.

Su método de análisis se puede indicar que es mixto más que todo cuantitativo pero también se tienen en cuenta algunas técnicas cualitativas ya que hay diferentes fuentes de datos y métodos para llegar a concluir los resultados donde se calcularon los valores promedios mensuales y anuales para un tratamiento, se analizaron las reducciones de crisis en diferentes lapsos de tiempo donde se identificó que se puede llegar a más del 90% de eficacia con el brivaracetam después de un año constante, se realizó la comparación con medicamentos como el acido valproico, la carbamazepina, la lacosamida y el levetiracetam. El árbol de decisiones donde se establece los datos principales para llegar al objetivo de evaluar si el brivaracetam es costo efectivo.

Ejemplo del esquema de un arbol de decisiones.



En conclusion el brivaracetam es un medicamento altamente efectivo aunque su costo es un poco elevado en comparación de otras alternativas similares como lo es el levetiracetam, en este caso para el sector salud publica es muy importante su costo para poder incorporarlo en el sistema ya que existen medicamentos con su mismo mecanismo de acción y mayor demanda a un mejor valor.

Es muy importante el método que se define para evaluar la costó-efectividad de un medicamento porque se debe de tener en cuenta las comparaciones, valores, tipo de pacientes según su edad o enfermedad, la efectividad en cuanto a los posibles efectos adversos, efectos secundarios e indicaciones entre otras, por esto un esquema como lo es el árbol de decisiones es fundamental para esquematizar todo de forma sistematizada y ordenada para llegar a calificar el medicamento como costo-efectivo.























No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tema: costo-efectividad (Gissela Melendro )

  Conclusiones clave del análisis de costo-efectividad del Brivaracetam: ¿vale lo que cuesta?   Luego de revisar en profundidad el estud...